La popularidad de los microblogs, y entre ellos el más conocido Twitter, aumenta día a día. El incremento del número de accesos desde plataformas móviles (smartphones, tablets...) hace que sea más sencillo contar al mundo nuestros pensamientos desde este tipo de plataformas: gracias a la brevedad de sus mensajes, son rápidas de cargar y actualizar.
Estos miniblogs no solamente son utilizados para compartir el estado de ánimo, sino también para compartir enlaces de interés, noticias, actualizaciones de nuestros blogs, etc. convirtiendo de esta forma a Twitter en un índice de aquellos temas que más nos interesen. Índice que es construido de forma colaborativa -cada usuario se "aprovecha" del trabajo del resto de usuarios- y cuya construcción exige gran dedicación -búsqueda continua de a quién seguir- y mucho "prueba/ensayo/error" -no todos los usuarios son tan interesantes como puede parecer a primera lectura-.
En cualquier caso, la contribución constante de opiniones y enlaces, permite solventar, al menos en parte, uno de los inconvenientes de los buscadores generales: la inversión de tiempo necesaria para filtrar los enlaces que hacen referencias a entradas obsoletas o de poco interés.
¿Cómo puede ayudar Twitter a medir la reputación?
¿Qué mejor forma de conocer qué se opina sobre algo que leer las opiniones acerca de ello prácticamente en tiempo real? ¿Qué mejor sitio para obtener los enlaces más recientes y sometidos ya a un filtro por el resto de usuarios?
Disponemos de varias opciones:
* Herramienta de búsqueda: busca usuarios, tuits... cualquier tipo de información publicada en Twitter que contenga la palabra introducida como parámetro de búsqueda.
* Búsqueda por hashtags: los hashtags de twitter funcionan como las etiquetas de los blogs: palabras precedidas del símbolo "#" que permiten encontrar, sin más que pinchar en una de sus apariciones, todos los Tweets en las que se ha utilizado dicha etiqueta o Hashtag.
Dado que continuamente se están publicando nuevos Tweets, la búsqueda se irá actualizando automáticamente, incluyendo las nuevas entradas que cumplan los criterios de búsqueda.
Precisamente ésta es también una de las desventajas: la gran cantidad de información que debe manejarse, hace que solamente esté disponible por un periodo de tiempo (frente a la disponibilidad infinita de los buscadores generales como Google).
Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario