Espacio donde los alumnos que participan en el curso de reputación 2.0., impartido en la UOC, irán publicando y compartiendo las herramientas e indicadores que vayan descubriendo que sirven para analizar la reputación online.
miércoles, 13 de julio de 2011
El ciberactivismo, ¿distorsiona la reputación?
Hola, abro el fuego. El ciberactivismo es sin duda un elemento a tener en cuenta a la hora de enjuiciar la reputación digital de una empresa, partido, persona o proyecto. De alguna manera, también puede significar un elemento de distorsión: imaginemos que los competidores de un hotel lanzan una campaña para desacreditar a otro. Es sólo un ejemplo, pero en cualquier ámbito (desde la política al medio ambiente o cualquier otro) es imaginable la existencia de un reducido pero activo grupo que gane presencia en la Red ante una mayoría pasiva. Emboscados en el anonimato que permite la Red, puede arrojar una imagen engañosa y ser un indicio poco fiable para medir la reputación, al menos en el cortoplazo. Habrá que tener tino para separar el grano de la paja. Saludos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo ético es seguir en el mundo online los mismos códigos deontològicos que en el mundo offline. En el ejemplo que pones, quizá a corto plazo desacreditar a la competencia funcione, pero tarde o temprano se acabará por pagar el error.
ResponderEliminar