miércoles, 14 de marzo de 2012

Radian6, monitorización profesional a partir de 600 dólares al mes

Radian6 es algo así como una de las herramientas de monitorización profesional definitiva. Su éxito se basa en que permite agregar todo tipo de fuentes -posts, comentarios, vídeos, fuentes de redes sociales, fotografías, etc.- para procesarlas automáticamente y ofrecer informes de qué está pasando en tiempo real alrededor de tu marca/producto/competencia/persona.



Sus informes pueden ser configurados y personalizados con opciones muy avanzadas. De hecho, habremos de decirle qué debe tener en cuenta: palabras clave y combinaciones de ellas, las exclusiones, la zona geográfica, idiomas o fuentes de datos (¡puede manejar hasta 150 millones!), etc. e incluso educarlo cuando falle, para que tenga en cuenta a partir de ese momento qué aspectos son importantes para ti.

Si la herramienta está bien configurada entiendo que el valor de los informes será incalculable, puesto que las conclusiones que podremos sacar de ellos para actuar en consecuencia serán cruciales y, por consiguiente, nos permitirá fomentar corrientes de opinión positivas o atajar las negativas que puedan estar naciendo. En definitiva, tener voz allí donde nuestra reputación la necesite y un oído donde nos convenga.

Después de todos estos aspectos buenos ahora viene la otra cara de la moneda. Y es que la opción más barata de esta herramienta, por 600 dólares mensuales de nada, puede resultar muy cara, pero si uno se para a pensar en lo que es capaz de hacer este software, en cuánta gente haría falta para hacer el mismo trabajo y, sobre todo, en la potencialidad que le puede dar a una marca el uso correcto de una herramienta de este tipo la opinión empieza a cambiar.

Lo cierto es que yo no la he probado, pero me gustaría. No sólo por matar la curiosidad, que es mucha, sino también por tener la posibilidad de investigar todo lo que puedo llegar a controlar, a automatizar y a deducir gracias al uso de una herramienta tan sumamente potente.

Si estáis interesados en conocer más aspectos de esta interesante herramienta profesional podéis hacerlo a través de su página web o directamente a través de su cuenta de Twitter, en la que informan de las funcionalidades que van añadiendo.

Bitacoras

Esta herramienta permite buscar y contabilizar no sólo el número de comentarios existentes en los blogs (de habla hispana) sobre un producto o marca, sino que además proporciona una serie de indicadores que permiten medir la relevancia de este contenido.
Este indicador de relevancia se llama BitRank y viene determinado por el continuo rastreo de contenidos y la acción directa de los usuarios con sus votaciones y recomendaciones vía. Su valor oscila entre 1 y 10 y se genera en base a la posición de dicho blog en el TOP Bitacoras.com. La posición más alta obtendrá la puntuación 10 y descenderá de forma no lineal a medida que se avance en el ranking. Existe la posibilidad de mostrar el Top general, por países o por categorías.
A la hora de utilizarlo para nuestra práctica he visto las siguientes ventajas:
  • Herramienta muy sencilla e intuitiva
  • Permite ordenar los resultados por fecha y por relevancia 
Desventajas:
  • La relevancia del contenido viene determinada por las votaciones de los usuarios.
  • Sólo es válida para búsquedas en castellano.

Fuentes propias de información: amazon.es

Al comenzar el análisis del nuevo Kindle lo primero que hice fue ir directamente a la fuente de información más primaria: amazon.es. La idea era conocer bien el producto de primera mano y saber cuánto flujo informativo se había generado en la propia página web para después hacer una búsqueda más minuciosa en buscadores genéricos y especializados.

Sin embargo, decidí dedicarle a amazon.es más tiempo del previsto ya que la información que encontré me pareció especialmente útil. Además de conocer las características técnicas del producto que hay que analizar, dada la gran comunidad de usuarios que existen alrededor de amazon.es, puedes conocer de primera mano las opiniones de los usuarios acerca del nuevo producto. Creo, por tanto, que es una herramienta muy efectiva para analizar la opinión de los usuarios directos del nuevo Kindle, ya que en la propia página se contabilizan hasta 510 opiniones de clientes que han comprado o usado la nueva versión del Kindle.

Ventajas de acudir a la propia web de Amazón:
  • Es el canal de venta oficial y, por tanto, se tiene acceso a las opiniones de los compradores.
  • El usuario puede calificar los comentarios dándole de 1 a 5 estrellas según su relevancia, además puede indicar si esa opinión resulta de utilidad o no. Con esos resultados la propia página segmenta la información y facilita la búsqueda de opiniones positivas y negativas.
  • Los comentarios se pueden ordenar según sean más recientes o más útiles para el usuario.
  • Además en la propia página se destacan las opiniones positivas que los demás usuarios consideran más útiles, así como las opiniones críticas que los usuarios consideran más útiles.
  • Las propias opiniones de los clientes o usuarios son fuentes de información en sí mismas porque derivan a otras webs o blogs donde se ofrece más información.
  • amazon.es cuenta además con un foro de debate sobre el nuevo Kindle donde los usuarios pueden resolver sus dudas y compartir experiencias con el propio equipo de Amazón.
  • Al tener la posibilidad de calificar los comentarios con estrellas, el usuario puede ir directamente a la opinión que más le interesa porque aparece una clasificación de las opiniones según la calificación que ha obtenido ese comentario.
Inconvenientes:
  • Es necesario estar registrado y ser usuario de amazon.es para poder participar en el debate.
  • Al ser la web oficial se corre el riesgo de que la web seleccione las opiniones que más le interesan.
  • Las opiniones son de usuarios y clientes pero no tanto de expertos que pueden dar una opinión neutral sobre el producto.

En general me ha parecido que la web de amazon.es está muy orientada al usuario y que es él el que gestiona lo qué es relevante y lo que no y, por tanto, permite hacerte una buena idea de la imagen de marca que tiene el nuevo Kindle.

En el siguiente enlace se puede consultar las opiniones de los usuarios sobre el nuevo Kindles en amazon.es: http://bit.ly/xxJlOP

martes, 13 de marzo de 2012

Google Insights for Search

Las Estadísticas de búsqueda de Google muestran las probabilidades que los usuarios de un área concreta busquen un término en Google de manera regular.

Se trata de una herramienta fundamental, para saber qué buscan los usuarios.

Como se utiliza

Primero hay que configurar para buscar, por la palabra o palabras que hemos acotado en la parametrización, solo se pueden comparar términos de cinco en cinco.
Aparecerán palabras claves relacionadas y la popularidad de las mismas en un período de tiempo y en que países y regiones se utiliza.
Podemos filtrar la consulta por país, subregión, períodos de tiempo, categorías.
Se puede utilizar el signo + para términos con diferentes escrituras.

Que obtenemos

Las palabras clave más populares relacionadas con un tema.
Permite ampliar el listado de términos con expresiones de búsqueda relacionadas (“búsquedas principales)
Interesantes mediciones relativas a:
Estacionalidad de una palabra clave (al poder especificar un intervalo de tiempo especifico)
Estudios de marca (nos permite comparar)
Uso de palabras clave por regiones (clientes cercanos)

Los resultados que facilita esta herramienta son solo una referencia ya que Las Estadísticas de búsqueda de Google muestran las probabilidades de que los usuarios de un área concreta busquen un término en Google de manera regular.

Technorati

Technorati es un motor de búsqueda de Internet para blogs.

Con una atractiva carta de presentación, la página inicial muestra las novedades del día y un interesante ranking de risers y fallers. Esto viene acompañado de un listado de los principales temas del día (Tags), los videos más populares y los ítems con mayor actividad en la blogosfera.

Además, desde el inicio encontramos una agrupación por temáticas que permite opciones de filtro para afinar en las búsquedas. Una vez que realizamos una consulta, vemos ordenados los blogs según un rango de autoridad y contamos con una breve presentación visual del blog y del autor.


http://technorati.com/

Topsy

Topsy es, básicamente, una buscador especializado en redes sociales en tiempo real.

Es una herramienta muy intuitiva y sencilla de utilizar. En su página de inicio aparece un buscador tipo Google que te muestra los resultados por las palabras claves que insertes.

Podemos seleccionar los resultados entre Twitter y Google+, de momento no tienen más redes sociales indexadas. También podemos ordenarlos por relevancia o fecha, y elegir un intervalo de resultados que varia desde una hora hasta 'all time' (entendiendo las limitaciones de resultados que tiene la API de Twitter).

Otros selectores para afinar más la búsqueda son:

- Links: selecciona las palabras clave en los links asociados a tweets.
- Tweets: busca las palabras clave en el texto de cada tweet.
- Photos: selecciona las fotos adjuntas a los tweets con el texto indicado.
- Videos: busca los videos ajduntos a los tweets con el texto indicado.
- Experts: esta es una nueva opción de Topsy que permite búsquedas de influyentes.

Por otro lado, encontramos una opción de búsqueda por idioma: inglés, chino, japonés, alemán, español, francés, portugués, turco, polaco.

Para añadir mayor valor añadido tenemos una opción de alertas automáticas y la posibilidad de una suscripción rss.

Finalmente, encontramos la opción 'Topsy Labs' que permite ver gráficas de evolución, comparativa de keywords y niveles de influencia de las fuentes.

Personalmente creo que es una de las mejores herramientas gratuitas para el análisis de Twitter.

http://topsy.com/


sábado, 10 de marzo de 2012

Google Blog Search


Google nos ayuda a encontrar todo lo que se dicen en blogs con su buscador en Blogs.
No necesitas registrarte para acceder.
En un momento puedes ver diferentes blogs dónde han tecleado la entrada que estás buscando.
Puedes seleccionar la búsqueda por:
 Web:
·         Páginas en español
·         Páginas de España

Entradas
·         Páginas principales

Ordenados por importancia ó ordenados por Fecha

Fecha
·         Últimos 10 minutos
·         Última hora
·         Últimas 24 horas
·         Última semana
·         Último mes
·         Último año
·         Intervalo personalizado...

Puntos débiles:  No puedes ver estadísticas / No puedes filtrar por idiomas. Sólo páginas en español o páginas de España /  Sólo sirve para Blogs / No dispone de búsqueda avanzada.

TweetStats


Para poder hacer bien la búsqueda, me he planteado intentar sacar datos de Twitter, ya que hay muchas entradas y seguro que se puede encontrar información acerca de Kindle.
TweetStats es una herramienta para hacer búsqueda en Twitter.

- Te permite tener estadísticas de Twitter con gráficos.
- Para acceder necesitas nombre de usuario.
- Obtener estadísticas de los datos mensuales de Tweets/mes, junto con una media de Tweets por día y mes

El punto débil de esta herramienta es que sólo mide tweets y sólo sirve para sacar gráficos. Herramienta útil para Twitter, pero no sirve para Facebook, ni Linkedin. Uso Exclusivo y para un sólo concepto (estadísticas).

Addictomatic

La herramienta de monitorización que acabo de probar es addictomatic.

El enlace es www.addictomatic.com.

Ventajas:
Es muy útil para seguir un tema si no tienes tiempo de buscar endistintos canales. Él hace el trabajo por ti y en una sola página te pone los últimos comentarios acerca de un tema que se han publicado en las distintas plataformas (twitter, youtube, wikio, etc).

Inconvenientes:
Es la primera vez que lo utilizo y por lo tanto desconozco todo lo que se puede sacar con esta herramienta pero he intentado hacer una búsqueda por lengua para obtener solo resultados en castellano y no lo he conseguido así que no sé si soy yo o que el programa no me lo permite.
En este sentido me parece mucho más visual y más fácil hacerse con una idea general el socialmention que ha comentado un compañero.

viernes, 9 de marzo de 2012

BoardReader




BoardReader,  como herramienta de monotorización. Esta herramienta busca conversaciones en foros.

Algunas ventajas que encontramos:

- Acceso gratuito y sin registro.
- Busca la información en tiempo real
- Búsqueda avanzada:
        - Filtro por idiomas
         - Filtro por meses/años
         - Filtro por foro
- Gráfico con las entradas que hay con la referencia Kindle: buscas por periodo de actividad, por valores absolutos o relativos, etc..  durante el periodo que indiques te puede calcular los post entrados por día y por el total del periodo.

Contras:
  • Exclusivo para buscar conversaciones en foros
  • El Gráfico sólo refleja la actividad de entradas en:
-          El mes anterior /Tres meses anteriores /Los 6 meses anteriores/año

jueves, 8 de marzo de 2012

Omgili - Herramienta de monitorización

Omgili (oh my god i love it) ((en serio que se llama así)) , es una herramienta que cubre básicamente, las entradas en foros y discusiones.

El enlace es: http://omgili.com

Pros:
  • Gratuito sin registro.
  • Busqueda avanzada muy personalizable y completa.
  • Puede filtrar por idiomas, por un foro concreto, por palabras clave, etc...
  • Puede filtrar por número de respuestas y usuarios mínimo.
  • Permite graficar los resultados.
Contras:

  • Sólo sirve para foros.
  • Básicamente sólo cuenta las veces que aparece la palabra de búsqueda.
  • Las gráficas comparativas sólo cubren 1 mes.

Pongo aqui un resultado de las gráficas que genera, se actualiza para la búsqueda "Kindle" y "Kindle Fire" la nueva versión y compara el interés que generan en foros durante el tiempo. 


Socialmention - Herramienta de monitorizacion


He comenzado la práctica sobre el Kindle con esta herramienta, a continuación os la describo un poco e indico cuáles son (en mi opinión) sus puntos más fuertes y débiles.

El enlace es www.socialmention.com


Pros:
  • Busca en tiempo real (la mayoría lo hacen).
  • Gratuita y no requiere registro.
  • Relaciona la marca con las keywords & hashtags más utilizadas en sus menciones.
  • Calcula algunos indicadores muy interesantes, como la fuerza de la marca, el “sentimiento”, la “pasión” y el alcance.
Fuerza: la mención que tiene la marca en las últimas 24 horas sobre el número de  menciónes posible.
Sentimiento: El ratio de comentarios positivos contra los negativos.
Pasión: de alguna forma mide la intensidad con la que cada usuario habla de la marca, este ratio valora la “intensidad” con la que los usuarios nombran la marca, pero no el número de usuarios diferentes que la nombran.
Alcance: Valora el número de usuarios que nombran la marca.
  • Permite acotar la búsqueda por idioma, por fecha
  • Cubre la mayoría de medios sociales.
  • Permite exportar los resultados en CSV. (Excel), muy útil. Lo genera separado por comas, hay que tenerlo en cuenta para importar los datos y que no haga cosas raras.

Contras:
  • No trabaja bien con foros. De momento para buscar en foros estoy probando con omgili.